jueves, 3 de abril de 2025

Paul en casa, reseña por Jose.

Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían hablado muy bien de esta serie que lleva publicando desde 2004 y bueno, Astiberri acaba de sacar este Paul en casa así que, ¿por qué no empezar por la última y luego ir leyendo las demás? Y dicho y hecho, acabo de entrar en el universo Paul. 
Importante: si no has leído ninguno de sus álbumes anteriores, puedes disfrutar de este perfectamente, cada historia es independiente y no continua tramas de un álbum a otro.


Portada

Paul es el alter ego, por así decirlo, del autor en esta obra de carácter autobiógrafico (hasta cierto punto). Un slice of life de esos que nos gustan, de los de ver la vida pasar y las rutinas cotidianas. Paul tiene 50 palos, está divorciado, tiene una hija adolescente y un perro, tiene una casa enorme para él solo y no tiene el más mínimo interés (o la capacidad) en rehacer su vida, así que seremos testigos de su cotidianeidad: va al médico porque tiene problemas de sueño, acompaña a su madre en sus visitas la médico también, va a cobrar un cheque...
Pero lejos de ser un cómic triste, Rabagliati le pone el toque de humor a cada tarea diaria y este Paul en casa se convierte en un cómic de esos que te dejan con una sonrisa cuando lo acabas.


El inexorable paso del tiempo.

En cuanto al apartado gráfico, Rabagliati mantiene su línea habitual: línea limpia, fondos detallados y una narrativa maravillosa. Pero sobre todo, lo que me ha encantado es la manera de tratar esta etapa de la vida: el ya no eres joven, los hijos adolescentes o la madre que es mayor. Quienes estamos en esta etapa de la vida nos sentimos bastante identificados y se agradece leer un cómic que trate con tanta naturalidad esta nueva etapa de la vida en la que algun@s estamos entrando.

La edición de Astiberri es en rústica con solapas, un tamaño de 17x24 y papel de calidad para estas 208 páginas en blanco y negro (con tonos grises). Precio: 23€.

miércoles, 2 de abril de 2025

Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemente fallecido Gianfranco Manfredi (leyenda del fumetto italiano) y del brasileño Pedro Mauro, nos llega este Un hombre de ley, originalmente publicado en Brasil en 2022 y que tras pasar por Italia, ha llegado a nuestro país.

Maravillosa portada de Pedro Mauro para este cómic.

James Jennings, abogado británico que trabaja para una prestigiosa firma en Nueva york es enviado Big Bend, un pueblo perdido en la todavía salvaje Texas de principios del siglo XX para resolver un asunto relacionado con una herencia. Una vez hecho el papeleo, debe volver a Nueva york acompañando al beneficiario de dicha herencia, Henry King, un boxeador con pocas luces y a su representante, además de otro púgil de color, Caleb Washington, que se une al grupo en calidad de guardaespaldas huyendo de un linchamiento.

En esta historia en tres partes, seremos testigos del periplo de los personajes desde Texas a Nueva York, un viaje lleno de peligros en el que nuestros protagonistas deberán enfrentarse a diferentes amenazas: desde pistoleros a indios pasando por…¡agentes de bolsa! y las propias maquinaciones del representante de Henry. En el tercer acto, ya en NY, veremos el contraste entre barbarie y civilización y las amenazas y peligros que implica la segunda.
Del desierto tejano a la bolsa neoyorquina, ¿qué preferís?

Jennings, el protagonista, es un auténtico gentleman inglés, pero que sus refinados modales y su atuendo no os engañen, es un verdadero hombre de acción que no tiene ningún reparo en desenfundar su automática y llevarse por delante a quienquiera que intente impedirle llevar a cabo su cometido.


Tiroteo con unos pistoleros.

Una vez más, la gente de Laramie nos trae un gran cómic del oeste; heredero de Bonelli, con regusto a western crepuscular y un gran protagonista para una muy buena historia. Pedro Mauro es un artistazo brasileño con un trazo vivo y un muy buen uso de la raya y la mancha, su narrativa ágil es perfecta para esta historia de Manfredi, sin florituras, violenta y de pocas palabras.
A Manfredi no vamos a descubrirlo aquí, un clásico del western en Italia: creador de Magico Vento, escribió historias para Nick Rider, Tex e incluso Dylan Dog, una pena su muerte en enero de este mismo año.
Magnífico trabajo de Pedro Mauro.

Para esta publicación, en Laramie se han alejado de su estilo habitual tapa blanda y formato reducido para traernos este western en todo su esplendor: tapa dura para las 200 gloriosas páginas de Mauro en blanco y negro; además, textos introductorio, biografías de los autores y algunos extras en papel offset de alto gramaje. Precio: 22,95€.
Un must de este marzo para los amantes del género.

Paul en casa, reseña por Jose.

Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...