miércoles, 25 de septiembre de 2024

Los 4 Fantásticos. 1, 2, 3, 4. Reseña por Jose.

Este pasado mes de agosto, Panini nos traía en formato Must Have la miniserie Los 4 Fantásticos: 1, 2, 3, 4 que se publicara a principio de los dosmiles en la línea Marvel Knights. Con un equipo creativo de lujo (Morrison, Jae Lee y Jose Villarrubia), podríamos esperar encontrarnos un auténtico tebeazo y la enésima locura de Grant Morrison pero no, vamos a leer el enésimo intento del Dr. Muerte por acabar con la primera familia y un tebeo, eso sí, muy entretenido.

                                                   Portada de la edición Must Have.
 
Grant Morrison nos ofrece aquí uno de sus trabajos más convencionales: una aventura de Los 4F en la que se da por sentado que quien vaya a leerla conoce a la perfección el lore del grupo y entra directamente a saco con los planes del Dr. Muerte, que aprovecha varios de los eternos "problemas" de la familia y los usará sin ningún tipo de pudor para socavar los cimientos del grupo y destruirlos desde dentro con ayuda otro de sus malvados ingenios y buscándose como aliados a dos de los villanos más clásicos del grupo: el Hombre topo y Namor. Una aventura con mucha acción y con un toque oscuro que gustará a los fans del grupo sin ninguna duda.
 
 
                                                             Well, well, well...
 
En el apartado gráfico, Jae Lee y Jose Villarrubia interpretan a la perfección ese toque de oscuridad que pide la historia estando los dos a un muy alto nivel, cierto que Lee es un autor con estilo muy particular y no es del gusto de todo el mundo pero a mí me encata y además, me recuerda a mi adorado Kevin Nowlan (bienvenid@s a otro capítulo de Mundo Viejuno).
Y qué decir de Jose Villarrubia: uno de los mejores coloristas de la escena comiquera actual.

La edición de Panini, classic Must Have: tapa dura para esta mini de cuatro números, varios artículos sobre los autores, el grupo y una cronología de lo más útil por 16€.                                      

martes, 24 de septiembre de 2024

Los ejércitos del conquistador, reseña por Jose.

Los amigos de Cartem nos traen una nueva edición de Los ejércitos del conquistador. Una vez agotada la edición en color publicada el año pasado, recuperan la original en blanco y negro donde las tintas de Jean-Claude Gal lucen mejor que nunca. Además, a modo de prólogo, La catedral: una sorprendente historia guionizada por Bill Mantlo, con un dibujo sencillamente espectacular y que no estaba no incluida en la edición anterior.


                                                       Portada de la nueva edición.

Estamos ante una obra sobresaliente sin ninguna duda. En este volumen estructurado en tres partes, el relato La catedral haría las veces de prólogo para dar paso a las historias cortas de las aventuras (más bien desventuras) que me han recordado a las historias de la búsqueda del grial por parte de los caballeros de la mesa redonda en la película Excalibur, de los ejércitos del conquistador en su afán por dominar cada rincón del mundo y finalmente, la historia de Arn. 
La totalidad de las historias se publicó entre 1981 y 1987 por Les Humanoïdes Associés y  aúnan la fantasía de Metal Hurlant y la épica de Conan. Ciudades imposibles, desiertos ignotos, terror, el hombre frente a la vastedad de la naturaleza y por supuesto, el afán de venganza y de conquista hacen que para mí, esta obra sea una delicatessen no solo por la frescura de los guiones (que han envejecido estupendamente) sino también por la calidad del dibujo, que resalta en esta edición en blanco y negro.


                                            Impresionante Jean-Claude Gal.

Si os gusta la fantasía, la épica, las historias de venganza, incluso el terror, haceos con esta obra, se disfruta desde la primera a la última página tanto en guion como en el apartado gráfico. Tan pronto nos recuerda a Corben como al mejor Howard en Conan, si además le añadimos unos gotas de fantasía, hacen un combo perfecto. Ejércitos que se adentran en ciudades ciclópeas sin saber qué hay más allá de sus puertas, criaturas fantásticas, gloriosas batallas y un elenco de personajes bien desarrollados que acompañan a nuestro protagonista a lo largo de su epopeya.


                                        Arn, conquistador despiadado y vengativo.

Si Mantlo, Dionnet y Picaret hacen un gran trabajo a los guiones, una imagen vale más que mil palabras para describir el impresionante trabajo de Jean-Claude Gal así que os invito a abrir este cómic y disfrutarlo.
La edición que nos trae Cartem, magnífica, como siempre: 208 páginas de papel offset con un tamaño de 23,5 x 31,5, extras en forma de artículos y entrevistas y tapa dura con lomo redondo a diferencia de la edición en color que era cuadrado por 34,95€.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Los sacrificadores vol. 1. Reseña por Juanjo.

Norma editorial nos trae los 6 primeros números del último trabajo de Rick Remender en un volumen en rústica la mar de apañado.
192 páginas en las que vamos a descubrir este nuevo universo de uno de los mejores creadores de mundos de ficción. Y es que, en este caso, Remender nos lleva a un mundo idílico, en el que todo funciona de maravilla. La sociedad es una máquina bien engrasada y que vive despreocupada. Pero todo lo bueno tiene un precio: Los dioses, en compensación por trabajar tan ardua y eficazmente para la sociedad, exigen un pago a los sacrificadores: voluntarios (o no) que son ofrecidos como pago para las deidades con un objetivo y futuro inciertos.
 
 
                                                  Portada de este primer volumen.

Aquí es donde entran en juego los protagonistas de nuestra historia. Uno de los sacrificados cree que todo no puede ser tan bonito y perfecto como aparenta, y Soluna, la hija de Rokos, dios supremo del sol que, ansiosa por demostrar su potencial como deidad, acaba cayendo en una trampa que le unirá a este sacrificado en pos de destapar toda la verdad del asunto.
Trama de palacio (¿olímpico?) traición y persecución en este primer volumen, con pinceladas de las grandes dosis de acción que nos van a esperar más adelante.
Si os gustan otras obras como las 5 tierras de Yermo, seguro que encontraréis ciertos paralelismos en los sacrificadores.
Este mundo de los sacrificadores está lleno de diferentes razas, tanto humanos como animales antropomorfos, parece que todas tienen su importancia y supongo que lo iremos descubriendo con el paso de los números.


                                         Gran trabajo de Fiumara en el apartado gráfico.

El trabajo de Max Fiumara y de Dave McCaig es sobresaliente, tanto en el diseño de personajes, como a la hora de plasmar todo este nuevo universo de fantasía. diferenciando muy bien el mundo terrenal de todo lo divino. Sobre este punto, me ha encantado lo llamativas y gráficas que son las representaciones de los dioses: Luna, Rokos, el dios del agua, del bosque... Cada uno con una personalidad y con unos diseños con reminiscencias de otras representaciones.

6 números de una lectura ágil y rápida que sirven de presentación y dejan un buen sabor de boca y ganas de continuar la historia.
                                                        Para muestra, un botón.

El formato es un acierto: rustica a todo color, tamaño comic book 17 x 26, 25€ pvp y con un papel de calidad. Parece una evolución de los clásicos tpb de Norma Editorial.

De momento en USA va a lanzarse el numero 12 este mes de noviembre en un arco que abarcará tres números más como mínimo, veremos hasta donde llega esta aventura pero de momento, Los sacrificadores han llegado para quedarse.
 
Enlace a la obra en la web de Norma editorial: 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Fafhrd y el Ratonero gris. Reseña por Jose.

Fafhrd y el Ratonero Gris son dos héroes del género de espada y brujería cuyas aventuras empezó a escribir el autor norteamericano Fritz Leiber en los años 30. Son personajes icónicos dentro del género y en mi opinión, están a la altura de Elric o del mismísimo Conan.
Fafhrd es un bárbaro norteño pelirrojo de más de dos metros que, podríamos decir, es un alter ego del propio Leiber y el Ratonero, un pequeño ladronzuelo y ex aprendiz de mago, está  basado en la persona de su gran amigo y en parte creador de los personajes Harry Otto Fischer.
Sus aventuras transcurren en la tierra de Nehwon (Nowhen al revés) y más concretamente en la ciudad de Lankhmar, una suerte de Shadizar la malvada, por daros una referencia cercana.
 
El cómic del que hablamos hoy es la adaptación que hizo el tridente de lujo formado por Chaykin/Mignola/Williamson junto con la colorista Sherlyn van Valkenburg a principios de los 90 para el sello de Marvel, Epic cómics. 
La nueva edición que nos trae Norma este septiembre incluye las aventuras publicadas en los 70 por DC cómics con autores como el propio Chaykin, Denny O´Neill, Walt Simonson o Jim Starlin. Una joyita de edición.
 
 
Portada de la edición de Norma.

Chaykin y Mignola adaptaron un total de siete historias que, previas a esta nueva edición, se publicaron en la colección prestigio de Forum y posteriormente, la misma Norma en un recopilatorio en tapa blanda. Hechizeros, brujas, monstruos, estrafalarios profetas, comerciantes demoníacos... Las páginas que vais a leer están repletas de magia, aventura y humor desde la primera viñeta a la última. Los oscuros callejones de Lankhmar están llenos de peligros pero también de tentaciones y nunca sabes qué vas a encontrarte a la vuelta de la esquina. Ningauble y Sheelba, son dos hechicer@s y secundarios recurrentes que suelen enviar a nuestro héroes a correr sus más peligrosas aventuras con la promesa de recompensas inimaginables, casi siempre con escaso éxito. 
Infortunio en Lankhmar, El bazar de lo extraño o Cuando el rey del mar está lejos, son tres de mis historias favoritas siendo la segunda, la que tiene un final más inesperado y sorprendente.
Tal es el estatus de los personajes dentro del género de espada y brujería (expresión acuñada por el propio Leiber en los años 60) que el mismo Roy Thomas los homenajeó en Conan el bárbaro (¿os suena un tal Fafnir?), aparecen en los manuales de D&D y el mismísimo Terry Pratchett los honra en El color de la magia, ¿qué más se puede pedir?
                Increíbles Mignola, Williamson y Van Valkenburg creando ambientes...

Por último, quiero hablar de la parte gráfica. Mignola entintado por Al Williamson es algo increíble, a mí personalmente, me encanta ese tándem y si tuviera que elegir un entintador de todos los que ha tenido Mignola, me quedo con él. Entre los dos y con el color de Van Valkenburg consiguen crear unos ambientes que van de lo lúgubre al lujo en un salto de página. Tan pronto estamos en la esquina más sombría de Lankhmar como nos encontramos en la habitación de una mansión completamente iluminada y suntuosa. Ya se atisbaba el Mignola que nos sorprendería pocos años después con nuestro demonio favorito.
Si sois fans de la espada y brujería, de Conan, Elric, Kull... No podéis dejar pasar este cómic porque es un auténtico disfrute y una buena adaptación de algunos relatos originales que quizá os lleven a la fuente y descubráis las aventuras de dos de los granujas más famosos de la literatura de este género.

La edición de Norma: tapa dura y tamaño cómic book para estas 320 páginas que incluyen los siete relatos adaptados en los 90 mas los cinco números publicados por DC en su revista Sword and Sorcery en los 70, mas extras, por 37€.
 

lunes, 2 de septiembre de 2024

Piezas. Reseña por Jose.

Piezas. En su edición original en francés Échecs, que hace referencia tanto al juego del ajedrez como a fracasos. La vida como una partida de ajedrez en la que tus decisiones afectan a tu vida e indirectamente, a las de quienes te rodean. 
Nuevo Nueve nos trae la primera obra como autor completo de Víctor L. Pinel, a quien ya conocíamos por su trabajo en Inmersión o La casa de la playa, y con la que se sitúa, si no lo estaba ya, en el top de autor@s español@s con una de las mejoras obras en lo que llevamos de este 2024.

                                             Portada de la edición de Nuevo Nueve.

A través de una serie de relaciones personales, nos sumergimos en la obra y nos quedamos atrapados en esa maraña de interacciones que no quisiéramos que acabara nunca. La amistad, el amor, el sexo o la rutina son algunos de los temas que toca Víctor L. Pinel a través de sus personajes. Personajes que, a raíz de sus decisiones, están todos interconectados sin nosotros (ni ellos) saberlo. 
Creo que es imposible no disfrutar de cada una de las historias que se van desenredando a lo largo del cómic e identificarse con uno o más de los protagonistas de esta maravillosa historia coral que hemos tenido la suerte de leer. De una manera o de otra, estos personajes te acaban tocando y a pesar de tener cerca de 200 páginas, yo personalmente me hubiera leído otras 200 más.


                                                  Menuda artista la señora Dubois…

Juls, la señora Dubois, Mathieu, Vincent… ¿Quiénes son peones, quién es la reina, cómo se gana en este juego de la vida? No importa, déjate enredar en este juego cruces y desencuentros, disfruta de estas historias y luego, vuelve a disfrutarlas.

Nuevo Nueve nos ha traído una edición en tapa dura para estas 176 páginas que van directas al corazón.
25€ de los que merece la pena cada céntimo.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...