jueves, 28 de noviembre de 2024
X-Men de Grant Morrison. Reseña por Jose.
martes, 26 de noviembre de 2024
¿A quién benefician las migraciones? Reseña por Jose.
El pasado mas de octubre, Garbuix publicaba el cómic ¿A quién benefician las migraciones? de la periodista Taina Tervonen, ganadora de varios premios de investigación; y el dibujante y editor Jeff Pourquié. En mi opinión, un cómic exigente con l@s lector@s y creo que también necesario, puesto que circula mucha información falsa y hay mucha desinformación sobre los temas que trata este estupendo cómic de investigación.
Portada del cómic.
El año pasado murieron casi 4.000 personas en el Mediterráneo y el Atlántico intentando alcanzar las costas europeas. Prácticamente cada dos horas, moría una persona en su trayecto hacia una vida mejor. A través de entrevistas con migrantes en sus países de origen, sus visitas al centro de acogida de inmigrantes en Sicilia y entrevistas al más alto nivel a funcionarios europeos, los autores van a mostrarnos a quién beneficia el negocio de las migraciones, sí, el negocio, y la cara más desgarradora de de las migraciones: barcos que se hunden por exceso de personas, cuerpos que nunca aparecen, tumbas anónimas, el peligro de los traficantes de esclavos y las depresiones y suicidios por parte del personal de primera línea que atiende a los supervivientes o se encargan de los cadáveres que encuentran en barcos a la deriva y playas. Una cara nada amable del fenómeno migratorio y que tampoco vemos en las noticias.
jueves, 21 de noviembre de 2024
Diablo Canyon, reseña por Jose.
Nueva ración de western clásico de la mano de los amigos de Laramie Ediciones. Este mes de noviembre, nos deleitan con una estupenda recopilación de seis historias que fueron publicadas originalmente en Italia entre los años 1979 y 1982 con el historietista italiano Eugenio Sicomoro (Bruno Brunetti) como autor completo. El autor es amante del género aunque no de ese western de vaqueros limpios y repeinados sino de ese de tipos duros, feos, sudados y sucios. Salta a la vista.
Portada del tomo.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Nimue, reseña por Jose.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Koshchei El Inmortal/En el infierno, reseña por Jose.
viernes, 15 de noviembre de 2024
La noche del Gul, reseña por Jose.
Portada de la edición de Norma.
Forest Innman, director de cine frustrado, encuentra parte del metraje de lo que podría ser la mejor pelicula de terror de todos los tiempos, La noche del Gul, en los estudios donde trabaja. Decidido a encontrar al director de dicha cinta, acaba en una siniestra residencia donde por fin encuentra a T. F. Merrit, el esquivo director. A partir de ahí, la narrativa se divide entre el relato de Merrit, que comienza en un pueblo italiano durante la Primera Guerra mundial y lo que sucede en el presente. A través de la historia de Merrit, narrada en maravillosos tonos sepias que se asemejan al celuloide antiguo, seremos testigos del despertar del Gul, un horror antiguo que pretende esclavizar y acabar con la humanidad, mientras que para los sucesos igualmente terroríficos que suceden en el presente, Francavilla utiliza colores más vivos y en determinados pasajes, incluso eléctricos. Un recurso muy de agradecer y que hace que te metas mucho más en la historia.
En un pueblo italiano...
Confieso que he disfrutado de lo lindo con esta historia. Snyder no inventa la rueda pero su manejo del tempo, la tensión y la narrativa hace que tengas el culo pegado a la butaca hasta el final y el dibujo de Francavilla, un autor que ha nacido para dibujar terror, es una auténtica gozada. Snyder nos ofrece un estupendo homenaje al cine de terror clásico plagado de referencias a Lovecraft, Murnau, a esas cintas malditas y al terror artesano del Hollywood más clásico que, eso sí, Francavilla ha sabido plasmar en viñetas de manera exquisita y que sin él, igual no tendríamos un producto tan conseguido y con ese aroma pulp tan familiar y agradable.
Qué bichejo tan adorable...
Norma Editorial nos trajo para Halloween esta obra en una edición chulísima: una tapa dura suave para 176 páginas a color con papel a medias entre satinado y mate y las portadas originales y algunas alternativas al final. Tamaño 17x26 cm por 28€.
Algo que he echado en falta es un introducción o prólogo sobre el cine de terror, Lovecraft o en definitiva, sobre las influencias y homenajes de Snyder y Francavilla en la obra y para poner un poco en contexto la obra en sí dentro de la producción de Snyder y su sello de cómic digital.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
ROM, el caballero del espacio; por Jose.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Los caballeros oscuros de acero, reseña por Jose.
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...