lunes, 31 de marzo de 2025

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientado en el futuro, el cómic nos va a narrar los últimos días en La tierra de Nova, la astronauta elegida para viajar a un planeta lejano en un viaje solo de ida. Para cumplir los trámites burocráticos y por contrato, se le ofrece una celebración de despedida con sus más allegados en una lujosa mansión en mitad del bosque. La sorpresa llegará cuando se presenten sus tres amigos de juventud con quienes perdió el contacto hace años.


Portada del cómic.

La soledad, la autoexigencia, el miedo al fracaso, la amistad y la nostalgia; temas de nuestro día a día que la autora trata en este cómic a través de las conversaciones de sus protagonistas y flashbacks. Todas sus trayectorias vitales: decisiones, errores, fracasos y aciertos les ha llevado a ese momento concreto de sus vidas. Son lo que son por lo que han hecho, la vida está llena de decisiones que nos parecen acertadas en un momento dado y que nos llevarán al éxito o al fracaso. Y tengas éxito o fracases, estará bien.
¿Queremos estar sol@s o acompañad@s? Desde nuestra soledad envidiamos la vida en  compañía del vecino pero si estamos acompañados nos gustaría tener más tiempo en soledad, la eterna contradicción del ser humano. El pensar que la vida del otro es mejor, ¿Qué habría pasado si...? El perpetuo ¿Y si...?


Nova.

El derecho al fracaso. En la sociedad actual en la que hay que ser exitos@ y feliz por mandato capitalista, Lisa Blumen nos hace reflexionar: tenemos derecho a cagarla en la vida, tenemos derecho a fracasar y eso no nos hace mejores ni peores que nadie. La vida está para vivirla, no para aislarse de ella.
Un cómic muy sencillo y a la vez muy interesante para hacernos pensar en la vida que llevamos.

Salamadra Graphics nos trae este cómic en tapa blanda con solapas, con un tamaño de 23x17 cm y papel de alto gramaje para sus 176 páginas a color con un precio de 24,95€.



martes, 25 de marzo de 2025

Las águilas de Roma, reseña por Jose.

A tod@s, o a casi tod@s nos gustan las pelis y series de romanos: Roma, de HBO, Gladiator de Ridley Scott o Espartaco: sangre y arena son tres clásicos modernos que se nos vienen a la cabeza cuando se habla del tema. Todas estas producciones tienen tres elementos en común: violencia, sexo e intrigas palaciegas; tres elementos que nos han llevado a tener una imagen quizá algo distorsionada (o no) de lo que era el Imperio Romano. 
El caso es que en 2008, Enrico Marini, top 3 de los mejores dibujantes europeos actuales y de este burro no me bajo, comienza a publicar con Dargaud su propia historia de romanos: Las águilas de Roma. 

La Roma de Marini a pie de calle.

La estrella del desierto, El escorpión, Rapaces, Noir Burlesque y hasta Batman, Marini ha tocado todos los palos y aquí se lanzó como autor completo a contarnos su visión de Roma.
No es ningún secreto que todo lo que Marini tiene de bueno al dibujo no tiene por qué tenerlo a los guiones y (mátenme) Las águilas de Roma no pasa de ser un entretenimiento con un apartado gráfico exquisito. ¡Pero qué entretenimiento! 
Partiendo de un suceso y personajes históricos: la batalla de Teutoburgo a finales del S. I a. C. en los bosques de Germania, Marini nos narra la amistad entre Arminio y Marco, los protagonistas de esta historia en la que veremos a Druso el mayor, Augusto o Sejano, personajes históricos al igual que el propio Arminio.
Pero ¿quiénes son estos protagonistas? Tras ser derrotado por Druso, Sigmar, líder de los Queruscos debe entregar a su hijo Arminio como rehén para evitar futuros conflictos y mantener una paz duradera. Tito Valerio Falco será el encargado de la educación romana del joven bárbaro y Marco es su hijo.

Las tribus germánicas se zurraban de los lindo entre ellas.

Violencia, sexo e intrigas palaciegas. Las águilas de Roma cumple sin duda con estos tres mandamientos. Cuando escribo estas líneas acaba de salir a la venta en nuestro país el séptimo volumen de la serie (que aún no he leído) y Marini, por lo que se puede ver en sus redes sociales ya está inmerso en la preparación del octavo.
Los cinco primeros volúmenes van in crescendo: la historia de Arminio y Marco, los pactos tribales en Germania, las intrigas en Roma, las traiciones y los dobles juegos desembocan en el tomo número 5, en la batalla de Teutoburgo. No quisiera hacer ningún spoiler pero este suceso histórico ocurrió hace más de 2000 años y ya sabemos lo que supuso para el Imperio Romano. También voy a decir que, como amante de la historia y profe, no me ha gustado la manera en que Marini narra la batalla porque no me parece históricamente precisa. Aunque la narración cumple su función, creo que esta batalla se merecía algo más. Eso sí, en el aspecto visual es una auténtica maravilla.

Romanos al matadero.

Desde el primer volumen, Marini está entregado a enseñarnos la Roma imperial, la Roma de Augusto y nos pasea por sus calles, lupanares, templos y palacios donde seremos testigos de las luchas por el poder, las fiestas y bacanales de las clases altas y las miserias y pobreza de los menos favorecidos además de, por supuesto, las campañas militares de las legiones durante los cinco primeros números de la colección.
Y llegamos al volumen seis, para mí, un bajón tras el culmen de Teutoburgo en el volumen anterior. Marini se marca un Gladiator y un par de escenas de sexo de lo más innecesarias además de resolver de un plumazo una de las tramas secundarias que llevaba arrastrando desde hacía tiempo y poco más.
En cualquier caso y la espera de leerme el séptimo volumen, Águilas de Roma sigue siendo una de las series cuyas entregas espero con más ganas. Es una colección de lo más entretenida, te engancha desde el primer álbum y además tiene un apartado gráfico espectacular. 


Panem et circenses en el volumen seis.

¿Se puede decir algo de Marini en el apartado gráfico que no se haya dicho ya?  Creo que no. Las batallas, las orgías, los planos de Roma, la figura humana...Todo es increíble en esta serie, tan pronto pasamos del interior de una taberna a un plano del foro o a una formación de batalla de las legiones. Puro entretenimiento. Pan y circo de la mano de Marini. 
¿Os ha parecido una reseña tibia? pues aquí va mi opinión: empezad a leer Las águilas de Roma porque os lo vais a pasar pipa. 

Norma es la encargada de publicarla en nuestro país en álbumes individuales que han ido variando de precio y número de páginas a través de los años pero eso sí: en tapa dura y tamaño europeo.

viernes, 21 de marzo de 2025

Maltempo

Al igual que con Liv Strömquist y su obra La voz del oráculo (Reservoir Books, 2025), Maltempo es mi primer acercamiento a la obra de Alfred, seudónimo del artista francés Lionel Papagalli. Al igual que me ocurrió con Strömquist, he disfrutado mucho de este primer acercamiento a su obra. 
Lo primero que me llamó la atención y por lo que me decidí a leerla sin saber ni de qué iba, fue la portada: adolescente subido en una Vespa, guitarra en mano mirando al mar con unos colores que eran totalmente la luz del Mediterráneo. Podría ser yo hace 30 años. Una vez investigué, descubrí que era la tercera parte de una "trilogía italiana" cuyas historias no tienen conexión entre sí pero que el autor ha realizado en honor al país del que su familia es originaria y al cual se fue a vivir hace ya bastantes años: Italia.


Evocadora portada.

Come prima y Senso, publicadas en 2013 y 2019 respectivamente son las dos obras que completan la trilogía y no puedo hablar de ellas porque al escribir estas líneas todavía no las he leído, así que vamos con la que nos ocupa. Años 70, Mimmo Maltempo es un chaval que vive en una isla en el sur de Italia, sus sueños pasan por abandonar la isla y la ocasión se le presenta en forma de concurso de bandas de rock, si ganan, tendrá la ocasión de salir de la isla. Seremos testigos de la adolescencia tanto de Mimmo como de sus amigos: primeras veces de todo, el descubrimiento y la iniciación con el telón de fondo del terrorismo, la pobreza, la mafia, el auge del turismo y los conflictos sociales y raciales (parece Mussolini nunca se fue). 


El color y el paisaje, importantísimos en esta obra.

Y si hay un protagonista además de los ya citados, es el paisaje. Un secundario de lujo que se une a la terna de los que rodean a Mimmo y que hacen que esta obra sea sobresaliente. El color de Laurence Croix le da el alma a esta obra que con un guion pausado y tranquilo (como nuestra cultura mediterránea) nos cuenta Alfred. Quiero destacar también el dibujo, un estilo muy sencillo, muy BD con la figura humana pero a la vez detallista en  los paisajes. Una gozada que casa perfectamente con el carácter de esta obra.
No dudéis en descubrir a este autor, yo por mi parte, estoy ya deseando leerme sus trabajos anteriores y sobre todo, los dos volúmenes anteriores de esta trilogía italiana porque este Maltempo me ha parecido de una belleza extraordinaria. Alfred, todo un descubrimiento para mí en este 2025.

La edición de Salamandra es en tapa blanda con solapas, con un tamaño de 24x17 y papel de alta calidad para las 192 páginas que tiene. Precio: 25,95€.
Y unos extras muy originales: un codigo QR con acceso a información sobre el autor, la obra y dos canciones que grabaron Mimmo y su banda. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Marvel Now! Deluxe. Capitán América de Waid y Samnee. El hogar de los Valientes, reseña por Jose.

Tras Imperio Secreto y el capi nazi miembro de Hydra, llegaba el momento de recuperar al auténtico Centinela de la libertad y dar carpetazo a esa versión malvada de Nick Spencer que, una vez terminado Imperio Secreto, poco tenía que decir ya. Así, tras una serie de exitosas etapas con autores de la talla de Brubaker, Remender o el propio Spencer; sería Mark Waid, un auténtico clásico del pijameo, el elegido por Marvel para devolvernos a nuestro capi junto a Chris Samnee. Nuff said.


Back to basics.

En esta etapa de 10 números enmarcada dentro de Legacy; Waid, Samnee y Romero devolverán al capi a la grandeza tirando de sus valores más básicos: humildad y valentía, en un road trip en moto por Estados Unidos. No será nada fácil, recordemos que el capi ha perdido la confianza mundial al ser la cara visible del plan de Hydra para conquistar el mundo, así que va a tener que currárselo. Además, Waid lo enfrentará con Baluarte, una organización criminal además de con Kraven y el nuevo Espadachín. 
Como colofón, tendremos a Steve Rogers en el futuro, un futuro distópico en el que despierta después de ser congelado una vez más, lo que le sirve a Waid para volver sobre el legado de Rogers.

¿Os acordáis de la que se lio con esto? 

En definitiva, un tomo de lo más entretenido con estos 10 números que se leen de una sentada. Un capi clásico, con historias muy bien contadas desde le cariño que Waid le tiene al personaje y con un Chris Samnee espectacular. PIjameo de calité con un Waid y un Samnee entendiéndose a la perfección. Si me preguntáis, haceos con este tomo sin dudarlo.

Panini nos trae este tomo de 296 páginas en tamaño cómic book por 33€.

"And the star-spangled banner in triumph shall wave
O'er the land of the free and the home of the brave!"


Tal como están las cosas por el país de las barras y estrellas, no les vendría nada mal este capi.

martes, 18 de marzo de 2025

La voz del oráculo, reseña por Jose.

La voz del oráculo, recién publicado en nuestro país por Reservoir Books, ha sido mi primer acercamiento a la obra de Liv Strömquist. Un primer acercamiento que he disfrutado de lo lindo.
A medio camino entre la sátira y el didacticismo, Strömquist se adentra en la crítica a los gurús de las redes, los libros de autoayuda, el cuñadismo y el mandato capitalista del "hay que pasarlo bien". ¿Cómo no he descubierto a esta autora hasta ahora? No lo sé pero estoy bastante seguro de que me he perdido su obra entre las 400 novedades mensuales que inundan las librerías.


La autora y su nueva obra.

La búsqueda de la felicidad a través del desarrollo personal, las frasecitas motivacionales, el equilibrio vital, el estar bien pero sobre todo el demostrarlo en redes sociales; ese es el último truco del capitalismo. La autoayuda es una industria en expansión en las últimas décadas  y necesita alimentarse: gurús de las redes, manuales para el alma, influencers y mil publicaciones que te dicen cómo vivir tu vida para vivirla mejor son el engaño definitivo (tanto para la autora como para mí) ¿o acaso nos creemos que la posición de las estrellas hace no sé cuántos años va a determinar nuestra forma de ser y nuestro futuro? ¿tienen tiempo unos padres de familia con sus trabajos y sus dos niños para dormir ocho horas, comer de una manera supersaludable, hacer deporte, cultivar sus amistades y un largo etcétera para ser felices, perfectos y tener una vida equilibrada? Yo os digo yo que no.


Échale la culpa a los planetas.

A lo largo de sus casi 250 páginas, este cómic de Liv Strömquist desmonta esta nueva industria de manera informada, didáctica y satírica sin caer en el desprecio o la ridiculización. Un ensayo maravilloso que sí que te hace plantearte toda esta vorágine del YO en la que vivimos y que de una manera amena y divertida, aunque con un apartado gráfico no apto para todos los públicos, va desmontando mitos cuñados y engaños que apelan a nuestro individualismo.
¿Habéis probado a poner en Google "Cómo ser feliz"? Hacedlo, vais a flipar.

La edición de Reservoir es en tapa dura, con una tamaño de 24x17 cm y un papel de calidad para sus 248 páginas a color. Precio: 22,90€

lunes, 17 de marzo de 2025

Novedades de Moztros para ABRIL.

Los amigos de Moztros nos adelantan sus novedades para este ABRIL.


¡Sin respiro de lo disfrutado vienen más cómics!

VOID RIVALS 2 - UNIVERSO ENERGON
La serie se abre en su segundo volumen desentrañando los entresijos de este nuevo universo de la mano de Kirkmany Lorenzo De Felici.

CAMINO AL RENACIMIENTO DEL UNIVERSO VALIANT
Primer volumen del evento que reiniciaráe l universo Valiant. Encontrareis varia miniseries en un solo tomo lleno de acción, Aquí acudirás cuando quieras saber de dónde viene Valiant Beyond, el relanzamiento esperado para Septiembre.

DESTRO - CAMINO A G.I. JOE
Llega el punk al universo de los G.I. JOE gracias a este enemigo icónico. Ultimo tomo de “camino a g.i. joe” antes del número 1 de G.I. Joe.

BLOODSHOT BLANCO, NEGRO Y SANGRE - VALIANT
Con vuestra elección de la portada llega esta antología llena de artistas top para hacer de BLOODSHOT un deleite narrativo.

PACK MAESTROS DEL TERROR
Bajo el sello de Tynion IV se creo Razorblades, una idea de aunar el terror en todas sus formas. Un pack especial para haceros con un   del genero.




viernes, 14 de marzo de 2025

La vida es sueño, reseña por Jose.

Casi 400 años después de su estreno, La vida es sueño, drama barroco escrito por Don Pedro Calderón de la Barca, fue llevado al cómic. El encargado de adaptarla no es otro que Ricardo Vilbor, con quien tuvimos la suerte de charlar hace un par de ediciones en el Festival de cómic europeo de Úbeda. Parece que le cogió el gusto a esto de adaptar obras de teatro pues posteriormente (recordemos que La vida es sueño fue adaptada en 2018 y esta edición de Dolmen es una reedición) adaptó para Grafito Editorial Don Juan tenorio y La venganza de Don Mendo de mi adorado Pedro Muñoz Seca. Mi obra de teatro favorita.

                                            Portada de la nueva edición de Dolmen.

La obra gira en torno al príncipe Segismundo, encerrado en una torre por su padre, el rey Basilio, pues se ha profetizado que cuando crezca y sea rey, se convertirá en un tirano. Segismundo crece preso ignorante de su condición y se cuestiona el sentido de la vida mientras su padre, el rey, se cuestiona si debería dejarlo libre un día y ver qué pasa. Darle una oportunidad al chaval. Prefiero no haceros ningún spoiler de lo que pasa pero podéis haceros una idea...
La libertad, el libre albedrío, la predestinación, el honor, la venganza y el perdón son temas que encontramos en la obra y que Vilbor, ha sabido hilar también en esta estupenda adaptación que adapta, no calca, la obra original. 


No solo de preguntas existenciales y drama palaciego vive el hombre.

¿Vivimos, soñamos? ¿Acaso la vida es sueño y soñamos que vivimos? La concepción platónica de la vida no es algo nuevo y es clara en este clásico del siglo de oro. El mérito de Vilbor es enorme al acercar al público en general esta obra que, a priori, es poco accesible pero respetando el espíritu original y la estructura en tres actos, consigue transmitirnos esta historia de una manera amena y vibrante. Y ahí entran Alberto Sanz y Mario Ceballos al dibujo y al color. De una manera muy personal y con un estilo alejado de lo que podría esperarse para un clásico de nuestro Siglo de oro, trasladan a las viñetas el drama, la tragedia, la acción y la intriga. Un trabajo realmente estupendo.

La edición de Dolmen es en cartoné, con una nueva ilustración para la portada, prólogo por Evangelina Rodríguez Cuadros y un epílogo de Ignacio Arellano-Torres, además, un making of de la obra. 112 páginas a color con un tamaño de 19x27 y un precio de 19,90€. 

"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son."

jueves, 13 de marzo de 2025

Novedades Aleta abril 2025

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Hijos del fuego, reseña por Jose.

Tras la maravilla de ciencia ficción que fue Arconte, Fidel Martínez regresa con nueva obra: Hijos del fuego. Han pasado 25 años de la catástrofe de Chernóbil, un grupo de stalkers (exploradores furtivos de la zona de exclusión que rodea la central) se adentra en las desiertas calle de Pripyat una vez más. Se rumorea que, en la zona, únicamente habitada por la flora y la fauna locales, acecha algo más. Algo antiguo, antiguo y moribundo...
Y así comienza esta historia de ecoterror.


                                                                Portada del cómic.

A pesar de la humanidad, la naturaleza perdurará. No solo perdurará sino que se cobrará su precio sobre la raza humana tras siglos de agresiones. Hijos del fuego trata sobre eso. Hijos del fuego es un cuento de terror con la ecología como fondo en el que la naturaleza se cobra el peaje del desastre de Chernóbil. De qué manera se lo cobra es algo que no destriparé aquí, baste decir que es cruel, triste y la vez bello y necesario. 
                                   ¿Es ese señor con gorro y barba Fidel Martínez?

Además de esta trama de terror, conoceremos la historia de uno de los liquidadores, personal que se dedicó a limpiar la zona y minimizar las consecuencias de la catástrofe ya fuera apagando incendios, retirando escombros o limpiando el reactor. Estos últimos tenían 90 segundos para hacer su trabajo, era el máximo tiempo que podían permanecer en la zona sin morir allí mismo. La protección y la tecnología empleados no eran los adecuados y la mayoría de los liquidadores moría o fueron muriendo de cáncer con el tiempo debido a la exposición a la radiación. Además de todo esto, lo que sobrevivieron sufrieron mutaciones en su adn y sus hijos nacían muertos o con terribles deformidades. 
La historia de este liquidador se desarrolla en paralelo a la trama principal, que comienza como la típica historia de terror en la que va desapareciendo gente en el bosque pero que va mucho más allá.
                                                                   Ecoterror.
 
Otro gran cómic de Fidel. Esta vez con un tema no demasiado explotado aunque muy de actualidad y muy bien combinado con los personajes principales de esta fábula. En la parte gráfica, Fidel Martínez controla el blanco y negro como pocos y lo pongo a la altura de Breccia o Miller; además, su trazo me recuerda a mi adorado Klaus Janson y su narrativa, sencilla y ágil hacen que pueda permitirse el lujo de cantidad de páginas sin un solo diálogo. Una auténtica gozada tanto narrativa como estéticamente.
 
Nos estamos cargando el planeta y no hacemos nada al respecto. La naturaleza va a reaccionar; ya lo hemos visto en películas como El día de mañana o El incidente. 
¿Estamos preparados para pagar el precio?
Norma nos trae esta historia en tapa dura, con un tamaño de 19x26. 160 páginas con unos extras muy chulos por 23,95.

lunes, 10 de marzo de 2025

Monstruos de la Universal: Frankenstein, reseña por Jose.

Tercera entrega de los monstruos de la Universal que nos traen los amigos de Moztros y para mí, la mejor. Tras Drácula, buena adaptación e increíble a nivel gráfico y La criatura de la Laguna Negra, en mi opinión la más floja; llega Frankenstein, que aúna una buena adaptación de la película y un apartado gráfico (tanto color como dibujo) de gran nivel. Michael Walsh y Toni-Marie Griffin hacen un gran tándem y eso se nota en el resultado final.


                                                  Portada de la edición de Moztros.

No vamos a descubrir ahora la historia del monstruo de Frankenstein. Escrita por Mary Shelley en 1818 y considerada la primera novela de ciencia ficción, es ya un clásico tanto de la literatura como del cine. El cómic que nos ocupa, adapta de manera más o menos fiel la versión cinematográfica de los estudios Universal de 1931 en la que el gran Boris Karloff daba vida al monstruo. 
Esta interpretación de Walsh añade algo más de tragedia a la ya de por sí trágica historia del monstruo: la historia del moderno Prometeo es contada por un niño que tiene la desgracia de ser testigo de la profanación de la tumba de su padre por parte de Frankenstein y su ayudante en su búsqueda de restos humanos aprovechables para crear un cuerpo al que dar nueva vida.


                Tremenda primera aparición del monstruo a través de los ojos del niño.

Hay a quien le parecerá que esta inclusión del niño sea una profanación de la historia, bueno, es simplemente una versión de la película en la que está basada la novela y tampoco creo que haya que rasgarse las vestiduras puesto que funciona perfectamente y no desvirtúa la historia en absoluto; es más añade más que resta.
Walsh está increíble a los lápices y la tinta, creo que el dibujo y la narrativa que usa casan perfectamente con la historia pero lo que le hace que brille es el color de Griffin. La manera de cambiar de paleta es muy inteligente. Pasamos de tonos rosa-violeta al verde o directamente al negro y azul oscuro. Creo sinceramente que el trabajo de Griffin hace subir enteros a este cómic.


                                                           Espectacular Griffin.

Como digo: para mí, el mejor de la trilogía que nos ha traído Moztros. 
La edición: tapa blanda, 112 páginas y el ya polémico precio de 18,90€

martes, 4 de marzo de 2025

Wes Slade, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones siguen puntuales a su cita mensual trayéndonos el western más clásico a este lado del mundo editorial. El pasado febrero, le tocó el turno a Wes Slade, escrito y dibujado por el canadiense George Stokes, quien dedicó casi toda su vida a contar historias del personaje que fueron publicadas durante casi 20 años en el diario Sunday Express.
Este volumen que publica Laramie contiene tres historias del Sheriff de Silver City conectadas entre sí y que estaban inéditas en nuestro país.


                                                  Portada de la edición de Laramie.

En el presente cómic, nos vamos a encontrar con algunos tópicos del género: en el primer relato, Wes intentará mediar para evitar un conflicto entre un grupo de apaches y el ejército tras varios ataques a al pueblo indio y la posterior respuesta en forma de ataque a un asentamiento de colonos. Mineros agresivos, oficiales vengativos e indios no tan malos conforman el relato más extenso de los tres que componen este tebeo. En el segundo relato nos vamos a encontrar al típico cacique que, junto con sus matones, tiene atemorizado a todo un pueblo y el protagonista del tercer capítulo es un guerrero apache perseguido por sus crímenes.

                                                Fantástico blanco y negro de Stokes.

Un oeste lejano, salvaje y polvoriento es lo que nos ofrece Stokes y su clásico dibujo en b/n ayuda mucho a entrar en las historias. Muy buena narrativa, lo que hace que la lectura sea ágil y que no puedas parar hasta terminar cada historia. Estos cómics de Wes Slade están muy alejados del western clásico del cine de los 50-60, aquí hay sudor, polvo y personajes grises.

Una vez más. Laramie nos trae una joyita a los amantes del western en una edición muy cómoda de leer: 72 páginas en rústica con solapas y un tamaño de 24x17 cm con un precio de 13,90€.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...