lunes, 31 de julio de 2023

Belladona. Reseña por Jose.

París, 1680. Luis XIV ocupa el trono, el descontento y las conspiraciones comienzan a emerger en la Francia del Rey Sol. Uno de sus ministros ha creado la Sala Secreta, una agencia clandestina cuyo objetivo es entrenar a agentes para defender a la corona. La agente más letal es Marie, nombre en clave: Belladona.

                                        Portada de la nueva edición de Nuevo Nueve.

Desde la primera página entramos de lleno en este mundo de aventuras de capa y espada deudor de Los tres mosqueteros de Dumas (ojo con esto, guiño, codazo) o La pimpinela escarlata de Emma Orczy, pues ya de entrada asistimos a un intento de asesinato del rey para ver a Marie en todo su esplendor, un comienzo de álbum absolutamente trepidante, que nos va a dar una idea de lo que vamos a encontrarnos más tarde y en el que se nos presenta a la némesis de Belladona: un misterioso asesino de origen italiano entrenado por quienes entrenaron a Belladona también...

                                    Duelos a espada por los tejados de París, todo bien.

Este Belladona recoge los tres álbumes de la historia que escribió Ange, seudónimo del matrimonio Anne y Gérard Guéro y que dibujó (maravillosamente) Alary, a quien últimamente hemos visto dibujando la adaptación del relato de Conan "La reina de la Costa Negra" para Glenat que actualmente publica en nuestro país Planeta.

Si bien hemos dicho que la historia comienza como un tiro, poco a poco los guionistas van introduciendo más trama política, conspiraciones y maquinaciones en detrimento de la acción. Lejos de ser un obstáculo, a mí, que me encanta la historia, me parece una magnífica manera de contextualizar la obra y la época y de justificar esa "Sala secreta" con agentes especiales de la corona: mezcla de acción, aventura, intrigas y secretos a partes iguales, es un cómic que he disfrutado muchísimo, no solo por la historia sino también por la magnífica parte gráfica a cargo de Alary del que me declaro fan incondicional.

                            La París del S. XVII: intrigas, conspiraciones, mosqueteros...

En resumen: un estupendo cómic a medio camino entre la novela de aventuras e histórica que hará las delicias de l@s amantes del género pero también de quienes disfruten de la buena literatura de evasión, de los giros de guion y el buen dibujo.

Nuevo Nueve nos vuelve a traer este cómic que ya publicó Dibbuks en nuestro país hace algunos años con nueva edición (me encanta esa cubierta imitando el cuero viejo) y un precio de 30 euros y que incluye los tres álbumes de la edición original.



jueves, 27 de julio de 2023

Marvel Must Have: Secret Wars. Reseña por Jose.

Secret Wars fue una serie limitada de 12 números que Marvel publicó entre 1984 y 1985 y corrió a Cargo de Jim Shooter, Mike Zeck y Bob Layton. La historia es bien sencilla: una entidad cósmica llamada "El Todopoderoso" decide reunir a los héroes más poderosos de La Tierra y los villanos más malvados para darse cera en un planeta que acaba de crear. Fin.
Y ¿para qué? para vender muñecos.


               Las figuras en cuestión. Molaban un puñao y todos las queríamos de chicos.

Objetivo conseguido: el cómic se convirtió en un auténtico pelotazo (tanto que tuvo secuela un par de años mas tarde y en 2015 Hickman organizó sus propias Secret Wars tras años de tramas en 4 Fantásticos y Vengadores).
Si bien las Secret Wars no fueron el primer corossover, sí que fue el que tuvo más repercusión y a día de hoy todavía es al que se suele hacer referencia como inicio de este tipo de publicaciones, tanto por su repercusión como por la implicación que tuvieron prácticamente todos los héroes Marvelitas de la época. 


                Mítica viñeta en la que aparecen todos los héroes en el mundo de batalla.

Aunque el crossover no ofrece nada más allá de las peleas entre héroes y villanos y las traiciones en el bando de los malos, sí que nos dejó algunas viñetas para el recuerdo y consecuencias que dieron de sí situaciones y tramas que aún hoy tienen repercusión en el Universo Marvel actual: el flirteo entre Magneto y La Avispa (faltaba un buen tema de Marvin Gaye de fondo), la primera aparición del traje alienígena de Spiderman, Hulka sustituye a La cosa en Los 4F, veremos la cara del Dr. Muerte... Y todo esto porque Jim Shooter decidió escribir el guion él solito sin consultar con los guionistas de cada colección (lo que le granjeó más de un enemigo).


                                         Lo que ha dado de sí el traje alienígena...

¡Y Mike Zeck! No nos olvidemos del dibujante. Zeck lo pasó mal y se nota, llegado cierto punto de la colección, solo hacía bocetos y después, tuvo que ser sustituido un par de números porque no daba más de sí. Con todo y con eso, no podemos ponerle un pero. Mala elección de dibujante por parte de Shooter.

Y ahora, Panini, después de publicarlo en varios formatos, se decide a sacarlo en Must Have, y esto sí es un Must. Quienes os hagáis con él, no esperéis una trama enrevesada ni mucho menos: Secret Wars da lo que promete: tortas, y además, algunas de las viñetas más icónicas de Marvel de los últimos 40 años. ¡Corred a por él, insensat@s!







miércoles, 26 de julio de 2023

El departamento de la verdad. Reseña por Jose.

¿Y si todas las teorías de la conspiración fueran ciertas? ¿Y si una creencia masiva en algo pudiera alterar la realidad hasta que esa creencia se tornara real? ¿Y si hubiera un departamento gubernamental dedicado exclusivamente a que esas teorías no prosperaran...? Esta es la premisa de la que parte El departamento de la verdad, guionizada por James Tynion IV y dibujada por Martin Simmonds. Una serie que comenzó a publicarse en EEUU a finales de 2020 bajo el sello Image y que ha sido nominada y premiada varias veces ya (el último galardón ha sido para Tynion en estos últimos premios Eisner en los que se ha llevado el de mejor guionista).

El asesinato de JFK, los reptilianos, la llegada a la luna... Toda la historia del siglo XX puesta en duda, pero, ¿es mejor conservar la historia como está o debería haber cabida para un pensamiento, llamémoslo "disidente"? Y sobre todo, ¿quién se beneficia de todo esto? Admitámoslo, a todos nos gusta el canal historia a mediodía pero también lo gozamos de noche: alienígenas, terraplanismo, el bigfoot, Mothman... nos va la marcha.

                                            Portada del primer volumen.

Todo comienza cuando Cole Turner, estudioso de las teorías de la conspiración es reclutado por El departamento y descubre que todas las teorías de la conspiración son ciertas o podrían serlo pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para evitar que esas teorías se conviertan en realidad? Y sobre todo, ¿está en el bando de los buenos?

Esta serie ha nacido en un contexto sociopolítico muy determinado, el trumpismo, Qanon y las teorías conspiranoicas más locas campan a sus anchas en este inicio de la segunda década del siglo XXI. Tynion ha sabido sacar provecho de todo esto y ha creado su propio Expediente X 2.0. Una serie que es, en mi opinión un auténtico serión por planteamientos, intriga, personajes y trama y que sin duda recomiendo a boca llena a todo el mundo.

                                        Espectacular Martin Simmonds.

No vamos a descubrir a Tynion ahora y a decir que cuanto más se aleja del pijameo mejores cosas escribe (The nice house on the lake, Hay algo matando niños o este mismo Departamento de la verdad) pero hay que hacer una mención especial a Martin Simmonds, un artista que me recuerda mucho a ese Dave McKena de finales de los 80/principios de los 90, que consigue atraparte con su dibujo en ese ambiente claustrofóbico que impregna esta serie y que sin él, no sería lo mismo ni mucho menos.

En definitiva, una muy buena nueva serie: original, diferente, con una dosis de calidad muy alta y cuyo cuarto volumen acaba de publicar Norma Editorial, que tiene los derechos de la misma en nuestro país. En EEUU la colección está parada hasta este otoño, cuando empezará a publicarse el último arco. 


¿Fue la llegada a la luna un montaje?

Mi recomendación: ni te lo pienses. Hazte con los cuatro volúmenes publicados hasta ahora, baja las persianas, enciende el aire acondicionado y a disfrutar.


lunes, 24 de julio de 2023

Los buenos veranos. Integral. Reseña por Jose.

Norma Editorial acaba de publicar en sus novedades de julio el integral que contiene los seis álbumes de Los buenos veranos, por Zidrou y Lafebre. Para quienes no conozcáis esta obra todavía, ahí va una breve sinopsis: cada verano, los Faldèrault, una familia belga de clase media con 3 (4) hijos, se sube a Don Bermellón, su viejo cuatro latas y se dirige rumbo al sur a pasar sus vacaciones, pero estas, no siempre salen como las tenían planeadas...

Dicho así, tampoco parece que tenga mucha chicha pero debo decir que las vacaciones de la familia Faldèrault son uno de los mejores y más maravillosos slice of life que se pueden leer a día de hoy. Dos décadas poniendo rumbo al sur para enamorarnos de esta familia y sus aventuras veraniegas en una de las mejores series europeas de este siglo XXI.


                                             Portada de la edición integral de Norma

Leyendo Los buenos veranos, vamos ver cómo los autores tocan temas como el desarrollo personal, la toma de decisiones, la aceptación, los sueños de juventud y la vejez, pero sobre todo: el amor y la familia, de una manera sencilla, natural y entroncadas de manera muy orgánica con las aventuras que corren los Faldèrault en cada álbum.


                                    Don Bermellón tiene cinco plazas. Ni siete, si seis.

Zidrou ha creado una obra maravillosa, de las de disfrute máximo a cada página y nudo en la garganta al evocar recuerdos de la niñez, con momentos imperdibles y frases que se quedan en la memoria. Lafebre por su parte, ha dotado de expresividad y emociones a cada uno de los personajes dándoles personalidad y vida propia a todos; tanto a los principales como a los secundarios: Yayivette, el yayo Miguel, Esther, Estelle... Y unos escenarios y ambientes luminosos, coloridos, que huelen a protector solar de coco y a bajamar, que saben a helado de chocolate y donde se escucha la cigarra después de almorzar.

                                                         Siempre rumbo al sur

Bienvenid@s a las vacaciones de los Faldèrault, una obra, repito, maravillosa, para disfrutarla de principio a fin de manera pausada, como solo puede hacerse en vacaciones. 

El integral de Norma reúne los seis álbumes publicados con extras, en papel de gran calidad, en tapa dura y gran tamaño por 49€ que merecen la pena cada céntimo como descubriréis por vosotr@s mism@s.




viernes, 21 de julio de 2023

Marvel Omnibus. Dinastia de M. Reseña por Jose.

Vuelven las reseñas y vuelve el pijameo. Hace poco más de un mes, Panini publicaba la saga Dinastía de M en un solo Omnibus que incluía la serie principal y todos los tie-ins, a saber: House of M 1-8, Spider-Man House of M 1-5, Fantastic Four House of M 1-3, Black Panther 7, Wolverine 33-35, Iron Man House of M 1-3, Captain America 10, The Pulse 10, The Pulse: House of M Special y House of M Sketchbook.

                                                     Edición de Panini del Omnibus

Pero antes de nada, vamos a hacer un "previously on..."

En el año 2004, Brian Michael Bendis se hacía con los mandos de la colección de Los vengadores, entró como un elefante en una cacharrería y lo primero que hizo fueron los números de "Desunidos" que cerraban la colección acompañado en parte gráfica por David Finch.
En esos números, Los vengadores se enfrentaban a La Bruja Escarlata, un enfrentamiento que dejaba al grupo muy tocado y con numerosas bajas. 
Poco después, algunos vengadores, clásicos y nuevos, se unirían para enfrentar una nueva amenaza y nacería la colección "Los nuevos vengadores" bajo la batuta del propio Bendis, una colección que nacía con la amenaza de La bruja escarlata en ciernes y que se encaminaba hacia el primer gran evento de la era Quesada en Marvel: Dinastía de M.

Y llegó el momento: Los vengadores consiguen encontrar a La Bruja Escarlata para que responda por sus crímenes pero la vengadora, en un estado mental muy deteriorado, pronuncia esas tres palabras que aún resuenan en el universo Marvel y que todavía hoy siguen teniendo repercusión casi 20 años después.


                          Las tres palabras más famosas del Universo Marvel desde hace...

Estas tres palabras tendrían como consecuencia un cambio drástico en la realidad: millones de mutantes perderían sus poderes y así, dejarían de ser el siguiente paso en la evolución para convertirse en una especie al borde de la extinción. Algo que cambió drásticamente el status quo del universo Marvel durante años.

Este Omnibus recoge de manera íntegra la serie principal y sus tie-ins, algunos mejores, otros no tan buenos pero sin duda, todos disfrutables. A destacar los de Spiderman, Lobezno y El capi. 

Ya sabéis que no soy fan del tochamen pero debo admitir que es muy cómodo tener todo el evento reunido en un solo volumen aunque también hay que decir que no es excesivamente cómodo a la hora de la lectura así que, ya sabéis, si queréis dejaros de rebuscar en diferentes tomos y formatos para completar el evento, haceos con este Omnibus que acaba de publicar Panini con un precio de 66€.


Un oscuro manto. Reseña por Jose.

  Vuelve Jaime Martín con nueva obra tras el éxito que fue Siempre tendremos 20 años . Tras el carácter autobiógráfico de sus últimas obras,...